Vídeo Mapping

El conocido vídeo mapping, consiste básicamente en fusionar la realidad con la ficción, lo real con el sueño, lo tangible con los límites de la realidad.
A efectos prácticos consiste en proyectar o superponer sobre una superficie real (como por ejemplo un edifico, fuente, tejado etc) una serie de imágenes ya sean animadas o estáticas, con el fin de conseguir o bien un efecto artístico o bien atraer la atención.Además, cada vez más de las demostraciones de Vídeo Mapping incluyen efectos de sonido o música con el fin de proporcionar una experiencia más real.
Aunque no es una técnica o recurso exclusivo del marketing, si es muy utilizado tanto por este como por la publicidad. Este tipo de mapping suele denominarse Mapping Corporativo. Este tipo de espectáculo no solo son realizados por las agencias de publicidad para lanzar nuevos productos, sino que también se utilizan para mejorar la imagen de marca (Branding).
El vídeo marketing puede ser considerado parte de lo que se conoce como Street Marketing, aunque este último abarca muchas más técnicas y actividades. No obstante, el video mapping se está convirtiendo en uno de sus mejores aliados en estos últimos años.
¿Qué elementos componen el Vídeo Mapping?
LA LUZ
La luz y la oscuridad son necesarias para realizar este tipo de "espectáculo". A partir de la luz se obtienen el espacio, los colores, movimiento, textura etc. Un aspecto a cuidar es la distancia y el voltaje, pues de estos factores dependen la definición de las animaciones.
Es otro aspecto determinante en los elementos que dan realismo a la animación (volumen, forma, tamaño etc).
Aunque en un principio este elemento no es necesario, su incorporación da una mayor calidad a la experiencia que el observador obtiene.
Normalmente la superficie de la proyección suelen ser edificios histórico o relevantes y de gran tamaño. Es necesario tener en cuenta el relieve del mismo y adaptar las características de las imágenes proyectadas a éstas.
¿Cuándo se puede hacer Vídeo Mapping?
Aunque pueda ser una elección tentadora y llamativa, hay que plantearse si para conseguir X objetivo, el vídeo mapping resultará la opción más acertada. Según Vanessa Garza, para que el vídeo mapping sea una acción exitosa es necesario :
1. Tener claro el objetivo y el mensaje que se quiere comunicar, para saber si el Vídeo Mapping es el canal más potente para transmitir el mensaje.
2. El layout que se vaya a proyectar, esto es, si es exterior o interior.
3. Es muy importante la creatividad del mensaje, no la de la técnica per se.
4. Evaluar los costes frente a los beneficios que supondrían poner un vídeo mapping en marcha.
5. Considerar las tendencias, pues el Video Mapping e introducir elementos interactivos, sino simplemente será una experiencia visual.
Ejemplos de Vídeo Mapping
A continuación encontraréis algunos de los Vídeo Mapping más destacados, realizados normalmente por grandes marcas, debido al presupuesto y despliegue de medios que requieren.No obstante, cada vez más Startups de tamaño medios se lanzan a realizar vídeo mapping a una escala más reducida.
1. Contrex - Ma Contrexpérience - 97s
2. NuFormer 3D Video Mapping - Samsung, Amsterdam, May 2010
3. https://www.youtube.com/watch?v=VrgWH1KUDt4
4. https://www.youtube.com/watch?v=E7ryMzZQICA
5.IV CENTENARIO DE LA PLAZA MAYOR DE MADRID
Si te ha gustado esta entrada, no olvides compartirla en tus redes