RSC: Responsabilidad Social Corporativa.

Si analizamos las palabras que componen este término, podemos extraer una aproximación del mismo:
- Responsabilidad: a nivel coloquial, se puede entender como el deber de hacer algo o de ser culpable de algo. En este caso , se toma como el deber de hacer algo.
- Social: hace referencia al conjunto de personas que compartes unas características; ideales, época, territorio físico etc.
- Corporativa: hace referencia a las empresas o a un conjunto de empresas.
Por tanto, se puede sustraer que la RSC (Responsabilidad Social Corporativa), es el deber que una empresa tiene para con la sociedad. Esta aproximación es un tanto inexacta, pues es quizás demasiado dictatorial.
Verdaderamente, la Responsabilidad Social Corporativa es un término mucho más laxo. Hace referencia a un compromiso libre por parte de la empresa y no a una obligación.
La RSC es una forma de dirigir la actividad empresaria que busca gestionar el impacto de su actividad tiene sobre el entorno (social, ambiental, etc.). Se busca una minimización del impacto negativo y una contribución positiva a distintos niveles (social, económico y ambiental ). Se puede afirmar que la responsabilidad social corporativa es el valor añadido que dicha empresa aporta (entre otros).
Es necesario aclarar varios puntos pues este termino puede llevar a distintas confusiones:
En primer lugar, que una empresa se encuentre dentro de los términos legales no implica que actué de manera responsable con la sociedad. Simplemente, esa compañía cumple con la ley, pero no por ello aporta algo positivo a la sociedad.
En segundo lugar, una empresa puede ser responsable socialmente en una dimensión pero no serlo en otras. Por ejemplo, una empresa puede colaborar con ONG´s, pero ser perjudicial para el medio ambiente.
Por último, no hay que olvidar que una obra buena aislada, quizás no es más que un lavado de cara. Como ya he mencionado arriba, la responsabilidad social es una manera de dirigir una empresa, por tanto, el contribuir positivamente debe estar integrado en la estrategia empresarial. Y como sabéis una estrategia está compuesta por multitud de acciones.
La Responsabilidad Social Corporativa esta compuesta por 5 principios:
1.Cumplimiento de la legislación:
Esta es una condición necesaria, pero no suficiente para que una empresa pueda catalogarse como responsable socialmente.
2. Globalización y transversalidad:
La responsabilidad social debe estar inmersa en todas las áreas de la empresa, por tanto, es global. Además afecta a toda la cadena de valor, por tanto es transversal.
La responsabilidad social corporativa implica tener unos fuertes principios éticos. Además debe existir una coherencia con los compromisos adquiridos.
La responsabilidad social corporativa se demuestra en el imacto que tiene la actividad el el ambito social, medioambiental y economico.
Por último, la empresa debe preocuparse por las necesidades y expectativas de los grupos de interés , generando valor, no solo para la empresa, sino para la sociedad.
Como ya os confesé un par de post anteriores, mi pasión es el mundo del maquillaje. Por eso, os voy a poner varios ejemplos con mi marca de cosméticos favorita, Mac.
Personalmente, si creo que Mac Cosmetics es una empresa con responsabilidad social. Si conocéis la marca, sabréis que tiene varias acciones solidarias, si no podéis pasar por su página web :www.maccosmetics.es .
Pero para demostrarlo, vamos a pasar a analizar los 5 puntos que sustentan la RSC:
1. Mac es una empresa que se encuentra dentro de la legalidad y que cumple las normas de la legislación presente. Concretamente, la compañía se rige por la Legislación Europea, tanto en la política de ventas como en la de la experimentación con animales. No obstante, Mac vende sus productos en China, cuya legislación obliga al testeo en animales. Si queréis saber más del tema y que debatamos, dejádmelo saber.
2. Globalización y transversalidad: como ya he dicho Mac tiene varios programas dentro de su actividad que buscan tener un impacto positivo en la sociedad. Concretamente os voy a hablar de dos:
- Back 2 Mac: Este es el programa de reciclaje que la compañía tiene implantado desde sus inicios. Consiste es que por cada seis envases vacíos que lleves a la tienda o stand, te regalan un labial. De esta manera, Mac recicla sus envases y minimiza sus residuos. En definitiva, con esta acción se pretende tener un impacto menos negativo sobre el medio ambiente.
- Viva glam: la firma cuenta con una linea de labiales llamados viva glam. Los beneficios íntegros de estos labiales están destinados a la asociación que tiene la empresa en la lucha contra el sida; M·A·C AIDS Fund . Para ello, ademas de los labiales de lineal fijo, cada año colabora con alguna estrella, creando un labial.
3. Ética y coherencia: quizás esta cualidad es más difícil de detectar. Para ello se puede acudir a la sección de su página web, donde la empresa manifiesta su misión y visión. Dicha misión y visión son correspondientes con las actividades benéficas que la corporación realiza.
4. Gestión de impactos: como ya he comentado en el punto dos, Mac gestiona el impacto que tiene en la sociedad tanto en la faceta ambiental como social.
5. Satisfacción de las expectativas y necesidades. Este quizás es el punto en el que su cumplimiento no solo se debe a la empresa, sino que depende del sector al que nos refiramos. En este caso, creo que puedo afirmar que la empresa cumple con las necesidades de sus clientes y trabajadores. También creo que podría afirmarse que si satisfacen a los grupos poblacionales involucrados en la lucha contra el sida. Pero como ya he dicho, estos puntos no esta terminados por la empresa, sino por el grupo de interés.
¡Espero que te haya gustado esta entrada y si es así, la compartas!