Crea tu tienda online ¿Etsy, Prestashop, Woocommerce o Amazón ?

Estás a punto de crear tu tienda online. Ya tienes el nombre, el logo, los productos y la logística preparados. Y te surgen las siguientes dudas; ¿Con qué creo mi tienda online? ¿Cuál me beneficiará más? ¿Cuál es más intuitiva? ¿Cual es más sofisticada?.
Cabe recalcar que existen otras plataformas y otras opciones para poner en venta tus productos. Algunas de estas plataformas son Magento, Opencart, las tiendas en Facebook. O simplemente, hacer un catálogo en tu página web y que la compra se realicé mediante correos electrónicos.
En este caso, no es eso lo que tu quieres. Tu que eres perfeccionista y que sabes la importancia que tiene la imagen, la quieres con su carrito y su factura. Pues bien, a continuación te voy a hablar brevemente de las 4 tiendas que, a mi parecer son más importantes y las ventajas que estas presentan.
Estos cuatros gigantes del E-commerce son:
1 Etsy:
Etsy es una plataforma destinada a la venta de artículos artesanales, handmade, tradicionales, manufacturados etc. Por tanto, si eres artesano, quizás esta sea una opción muy interesante para ti. Etsy se podría comparar a un inmenso mercadillo artesanal online. La idea de lo que es Etsy, está sustentada por tres pilares fundamentales;
- Artículos únicos: al ser artículos manufacturados, son únicos y existen muy pocas unidades.
- Vendedores independientes: Etsy es solo la plataforma que facilita la venta, los vendedores inscritos son de todas partes del mundo.
- Compras seguras: como en cualquier tienda online, la seguridad tanto de los compradores como de los vendedores es fundamental para la confianza y para las ventas.
Las cifras de las ventas en Etsy rondan ya los 29 millones de compradores, una cifra nada despreciable si estas pensando en crear una tienda online.
Además, esta plataforma cuenta con una serie de ventajas para sus clientes (es decir, los vendedores).
- Tarifas bajas: los beneficios de Etsy provienen de las tarifas que cobran a los vendedores por las ventas. Esta comisión es de un 3,5%.
- Posibilidad de contar con herramientas: Etsy pone al servicio de los vendedores una serie de herramientas con las que administrar, promocionar y expandir sus negocios.
- Soporte técnico y formación: por último, los vendedores pueden acceder a un soporte de ayuda, que les facilitará la resolución de problemas y dudas. Además también pueden acudir a lo que se denomina "Manual den vendedor", que enseña las prácticas que resultan óptimas y consejos continuamente renovados. Así mismo con el Boletín Etsy Success, los vendedores recibirán en su correo electrónico consejos para mejorar su negocio.
2 Prestashop
Prestashop no es más ni menos que un " software e-commerce open source". Y tu te preguntarás; ¿Qué es eso?
Pues bien, en otras palabras, signifca que es un gestor de contenidos libre y abierto, que facilita la creación de tiendas online. Cuando se refiere a que es un gestor abierto, significa que pone a disposición de sus usuarios una serie de plantillas, idiomas, módulos... De esta manera, la tienda online es personalizable, pero dentro de una estructura predefinida, aunque las combinaciones son casi ilimitadas. Además cuenta con el plus de ser compatible con las pasarelas de pago más utilizadas en el mercado online.
Las ventajas con las que cuenta Prestashop y que la diferencian de otras plataformas de tiendas online son:
- Plantillas: pone a disposición de los clientes multitud de plantillas a partir de las cuales crear una tienda online.
- Creador de tiendas: permite a los vendedores crear una tienda que al contrario de las físicas, no esta limitada por tallas o localización.
- Adaptabilidad: las plantillas y módulos de Prestashop se adaptan a cualquier dispositivo (pc, smartphone, tablet...)
- Pago online: una de sus mayores bazas es la diversidad de formas de pago y pasarelas que acepta ( unas 50).
- Envíos: Prestashop da solución a los envíos tanto locales, nacionales como internacionales.
- Expansión internacional: debido a la democratización de Internet y de las facilidades que proporciona Prestashop, la tienda se puede convertir en un negocio a nivel mundial.
- Soporte: Prestashop ha creado a su alrededor un soporte técnico basado en agencias webs, Dichas agencias se encuentran a disposición de los vendedores para ayudarlos a crecer y mejorar en su negocio online.
- Experiencia: como suele decirse, la experiencia es un grado. En Prestashop son pioneros de e-commerce y suelen estar un paso por delante.
- Expansión del negocio: si en algún momento se quiere impulsar drásticamente las ventas, Prestashop cuenta con expertos asociados para llevar el negocio al siguiente nivel.
- Servicio integral: las agencias de Prestashop tienen multitud de soluciones para mejorar los negocios.
3 Woocommerce
Al contrario que los dos anteriores, Woocommerce es un plugging de WordPress. ¿Qué quiere decir esto? Woocommerce sólo se puede utilizar si tu página se encuentra dentro de WordPress. Este plugging (se puede asemejar a una aplicación), le da al vendedor un control total, sin intermediarios, al contrario que Etsy y Prestashop. Woocommerce es compatible tanto si tu versión WordPress es gratuita como de pago.
Al contrario que en Etsy y que en Prestashop, no hay ninguna restricción sobre lo que se puede comprar, recordemos que en Etsy solo se pueden comprar productos manufacturados y que Prestashop también pone limitaciones en las ventas.
Las principales ventajas de Woocommerce son:
- Venta sin restricciones: se pueden vender tanto productos físicos como digitales. Además se pueden poner variantes a los productos tales como talla, color, material etc. Añadir que la versión de pago permite suscripciones, reservar etc.
- Múltiples opciones de envío: Woocommerce permite crear envíos gratis, estándar o fijar tarifas en función de la distancia del envío a tiempo real.
- Diversas opciones de pago: con ese plugging, se pueden establecer diversas opciones de pago y es compatible con multitud de pasarelas de pago.
- Control absoluto: el vendedor es todopoderoso en esta tienda online. No debe pagar tasas ni comisiones por las ventas. Desde el catálogo, el stock, los tipos de productos, todo puede ser como el vendedor quiera, sin infringir normas de la comunidad o la plataforma.
4. Amazon
Por último y no menos importante, está el gigante Amazon. Por un módico precio (39 euros/mes), pone a tu disposición un espacio para tu tienda online . Amazon tiene dos categorías de vendedores; individuales y pro.
Los vendedores individuales venden menos de 40 artículos y solo pagan por cada venta que realizan. Además de la suscripción de 0,99 euros.
Los vendedores pro tienen un volumen de ventas mayos de 40 artículos y pagan los 39 euros al mes.
Algunas de las ventajas que ofrece Amazon a sus vendedores son:
- Mayor accesibilidad: Es más fácil que los clientes te encuentren dentro de Amazon que en un buscador como por ejemplo Google.
- Confianza: al ser Amazon una empresa confiable, es más probables que los clientes confíen en ti a la hora de realizar sus compras.
- Soporte técnico: proporciona a sus vendedores tanto orientación como soluciones ante posibles dificultades.
En resumen, todas estas formas de crear tu tienda cuentan con una serie de ventajas. La decisión de cuál elegir (o no, siempre puedes acabar vendiendo en más de una), la debes realizar teniendo en cuenta estas ventajas y algunas variables de tu tienda como son; el tipo de producto, el volumen, tu público objetivo y un largo etc.
En realidad, no hay ninguna opción mala, solo opciones que te beneficiarán más o menos y en un tiempo más o menos largo.
¡Espero que te haya gustado esta entrada y si es así, la compartas!