Saltar al contenido principal

El arte de hacer Marketing 
  • Inicio
  • ¿Qué es Makearting?
  • Artículos
  • Trabajos
  • Sobre mí
  • Diccionario
  • The Last Community Manager
  • Citas Célebres
  • Contacto

¿Qué es Inbound Marketing?

marzo 28, 2017, 18:46, No hay comentarios


Este concepto fue acuñado por Brian Halligan de HubSpot en el año 2005, aunque no fue hasta el año 2009, con la publicación del libro “Inbound Marketing: Get found using Google, Social Media and Blogs” cuando este término se divulgó de manera más amplia.

El Inbound marketing consiste en una serie de  técnicas provenientes del marketing y la publicidad, que permiten captar al cliente antes del proceso de compra y acompañarlo con el máximo de puntos de contacto, aportándole valor añadido. Para ello utiliza acciones no intrusivas como pueden ser el posicionamiento orgánico, el marketing de contenidos, las redes sociales, leads y la analítica web. Al Inbound Marketing se le llega incluso a denominar Love Marketing, debido a la poca intrusividad que manifiesta.

A este nuevo tipo de marketing le diferencia del marketing tradicional  u outbound en que éste último recurre a unas técnicas más invasivas, contactando con usuarios que no han solicitado sus servicios o productos, lo cual puede llegar a generar rechazo. No obstante, esto no siempre es así pues ambos (Inbound y outbound) utilizan en ocasiones técnicas y acciones iguales, pudiendo complementarse para alcanzar mejores resultados.

Los pilares del Inbound Marketing son:

1. Diseño de Buyer Persona: un buyer persona es una figura ficticia que representa al cliente. Esta técnica ayuda a desarrollar la/s estrategia/s a seguir dentro de las distintas acciones que se van a llevar a cabo. Con este perfil se busca conocer más en profundidad las necesidades del usuario, pudiendo así satisfacerlas de manera más efectiva.

2. Análisis: como todo en marketing, siempre debe haber unas mediciones, en este caso que nos indique el tráfico, que hacen los usuarios en nuestro sitio web, el tiempo medio de visita, la tasa de rebote, la tasa de conversión etc. El objetivo es hacer que nuestras acciones funciones mejor y que en definitiva, sean más rentables.

3. Marketing de Contenidos: el marketing de contenidos o Content Marketing es una de las herramientas de Inbound Marketing, cuya finalidad es crear o proporcionar un contenido que de un valor añadido al cliente o usuario.

4. Segmentación: a partir del análisis que llevamos a cabo, se pueden realizar distintas segmentaciones de los usuarios con el fin de proporcionarle distintos valores en función de sus características o incluso, en función de la etapa del proceso en el que éste se encuentre.

5. Personalización: la personalización se deriva del análisis y de la segmentación. Con ella se pretende proporcionar mensajes personalizados a los usuarios dentro de las distintas etapas

.

Las fases que constituyen el Inbound marketing son 4:

1. Atraer: hay que atraer a los futuros usuarios, utilizando distintas herramientas como son el marketing de contenido, SEO o las redes sociales.

2. Convertir: es necesario realizar las acciones pertinentes para que se producza la conversión pertinente, ya sean compras, suscripciones etc.

3. Cerrar: a partir del análisis de datos, crear una base y utilizarla para creas un proceso de contenidos automático , pero adaptado a los distintos clientes

4. Deleitar: se trata de fidelizar a los usuarios para que vuelvan a nosotros en un futuro. Para ello se puede recurrir a correos, ofrecerle información o oportunidades interesantes o hacerle recomendaciones.

 

 

 

 

 


No hay comentarios

Responder







Entradas recientes

  • Analítica web III: Informes en Tiempo Real.
    19 mar, 2018
  • ANALÍTICA WEB II: Página Principal de Google Analytics
    12 mar, 2018
  • 10 ejemplos geniales y molones del Marketing de Guerrilla.
    5 mar, 2018
  • ANALÍTICA WEB I: Cómo crear una cuenta en Google Analytics
    1 mar, 2018
  • Hootsuite & Instagram: Better together
    26 feb, 2018
  • ¿Qué es Storytelling? ¿Cómo usar el Storytelling en Marketing?
    19 feb, 2018
  • ¿Cuándo es mejor publicar en RR.SS?
    21 dic, 2017


 En esta sección se incorporaran dos entradas semanales de elaboración propia, abordando distintos tema, aunque todos ellos relacionados con el marketing. Dichos temas pueden ir desde compartir recursos, nuevas tendencias, temas de actualidad en el mercado, aunque se aceptan sugerencias de todos los usuarios.

Si te algún artículo es de tu interés, no olvides compartirlo en tus redes.

Página creada con Mozello - La forma más fácil de crear una web.

Crea tu sitio web o tienda online con Mozello.

Rápido, fácil, sin programación.

Denunciar uso impropio Más información